Buscar este blog

lunes, 28 de noviembre de 2011

Por: Willian Betancourt Neira


CANTÓN HUAQUILLAS

Centinela de la Patria Ecuatoriana

MONUMENTO A LA PAZ OBRA POR EL ACTUAL ALCALDE " Manuel Aguirre Piedra"
MODERNO  PARQUE CENTRAL "El algarrobo"



 Los estudiantes de Cuarto Año de Hotelería y Turismo de la Universidad Técnica de Machala extensión Huaquillas hemos creado este blog referente al Cantón Huaquillas con datos obtenidos de páginas ya creadas que se encuentran en la red, que servirán de guía turística y enseñanza a estudiantes y personas que estén interesados en saber sobre Huaquillas, su historia, planta turística, comercio en la frontera, ámbito artesanal, agencias bancarias, enfoque comercial de la Ciudad.





DATOS GENERALES DE LA PROVINCIA DE EL ORO
MAPA DEL ECUADOR POR PROVINCIAS
REY BANANO ORGULLO DE LOS ORENSES
La provincia de El Oro, conocida a nivel mundial como la Capital Bananera del Mundo; considerada por propios y extraños como un lugar privilegiado ya que cuenta con una naturaleza, propia de un enorme potencial turístico de relieve mundial, ya que dada su posición geográfica ofrece regiones de costa, altiplano e insular, su diversidad ecológica y cultural hacen notar que aquí, en esta pequeña provincia se encuentra un paraíso cual milagro converge la riqueza en todas sus formas; al contemplar sus playas y manglares, sus ríos y cascadas; sus bosques, su fauna, flora en sus plantas, sus minas de oro, plata; sus milenarios recursos, arqueológicos y que decir la fortaleza que poseen sus hijos.

Capital .- Machala
Limites.- Limita al norte con la provincia del guayas y Azuay, al sur y este con Loja y al oeste el océano pacifico y la línea de protocolo de rio de Janeiro de 1942.
Superficie : 5.988 Km2.
Población : 559.846 habitantes
Cantones : Machala, Arenillas, Atahualpa, Balsas, Chilla, El Guabo, Huaquillas, Marcabelí, Pasaje, Piñas, Portovelo, Santa Rosa, Zaruma y Las Lajas.
Creación : 23 de abril de 1884.
Altitud.- Varía , en la zona baja 6 m SNM. y la zona alta hasta 3.600 m SNM.
Clima.- Zona baja:su temperatura varia desde 18ºC hasta 30ºC , igual en precipitación anual.


Zona Alta: La temperatura oscila entre 14" C y 22° siendo la precipitación anual promedio de 1500 m distribuidos en todo el año. Posee una gama de climas que van desde el cálido en región costanera hasta el frío-andino en la Cordillera Chilla.

Dentro de los Cantones de la Provincia de El Oro tenemos a Huaquillas Frontera Sur del Ecuador




DATOS DE INTERES DE HUAQUILLAS


Es era un comuna en la actualidad un Cantón prospero, ubicado en la provincia de El Oro, un puente internacional que se extiende sobre el río Zarumilla conecta este pueblo con el distrito peruano de Aguas Verdes. Ambos pueblos tienen un intenso movimiento comercial tanto en establecimiento formales como mediante vendedores ambulantes. Asimismo tanto en Huaquillas, como en Aguas Verdes, circulan libremente el Dólar estadounidense (moneda que circula en Ecuador) como el Nuevo Sol peruano. El cantón no cuenta con un sistema hidrográfico importante, sobresale el canal internacional del río Zarumilla compartido con el Perú y que sirve de límite natural de la frontera entre los dos países, se encuentra a una altura de 1.9 m.s.n.m. Es la segunda ciudad orense con auge y versatilidad comercial, después de Machala.

Extensión: 72.6 Km
Ubicación: Está ubicado en la parte sur-occidental de la Provincia de El Oro.
Límites: Norte y Este: con el Cantón Arenillas. Sur: con la República del Perú. Oeste: con el Archipiélago de Jambelí.
Población: 48.000 Habitantes Aproximadamente
Parroquias Urbanas: El Paraíso, Ecuador, Milton Reyes, Puerto Hualtaco, Unión Lojana.
Clima: Es caliente y seco durante todo el año, caracterizado por una temperatura fluctuante entre los 22 y 28 grados centígrados, dándole un clima primaveral.
Actividad Económica: Huaquillas es un emporio de actividades comerciales debido a su condición de frontera activa, las ventas son al por mayor y menor, venden todo tipo de productos nacionales y extranjeros, a cualquier hora del día o la noche.
Fiestas Cantonales: 06 de Octubre de 1980 - Cantonización de Huaquillas
Fiestas Religiosas: Cada 20 de Octubre - Fiesta en Honor a Santa Marianita.

RESEÑA HISTÓRICA

ANTIGUA AV. CENTRAL SE LLAMABA "Srgto. Mario Oña" ACTUAL AV. LA  REPUBLICA  

VEHÍCULOS QUE TRAÍAN PRODUCTOS EN LO QUE HOY ES EL MERCADO ATRÁS DEL MUNICIPIO


ENTRADA AL PERÚ (PUENTE INTERNACIONAL)

HONORES EN EL PUENTE INTERNACIONAL QUE EN LA ACTUALIDAD SE SIGUE CON ESTA TRADICIÓN 

Hurgar en la memoria colectiva y definir lo que somos es una tarea que debe comenzar, indefectiblemente, por el principio. No podemos llegar a caracterizar con propiedad lo que Huaquillas constituye hoy por hoy si no echamos un vistazo a su proceso de construcción como tal, desde los orígenes remotos que la historia revela, así como a través de las memorias de nuestros mayores.
A lo largo de los siguientes párrafos desarrollaremos una aproximación al proceso histórico de la ciudad, resaltando sus hechos más sobresalientes, hasta encontrarla como se muestra hoy: grande y hospitalaria.

Su fundación es el 1 de octubre y se celebra el 6 de octubre. Su alcalde actual es el Dr. Manuel Aguirre Piedra.

Antes de la Conquista Española, el sector donde actualmente se encuentra ubicada la ciudad de HUAQUILLAS, estaba bañada por el cauce de un río al que hoy se lo conoce como el Zarumilla. Esta zona estuvo habitada en aquellos tiempos por un grupo de indígenas perteneciente a la Tribu de los Incas, llamados TUMBALAES.
La Tribu incaica fue tan poderosa, que fueron ellos los que fundaron el imperio más grande que hubo en toda nuestra América, pues sus territorios abarcaban casi toda la parte occidental de Sudamérica, empezando desde el centro de lo que hoy es Chile, pasando por el Altiplano Boliviano hasta llegar al noroeste de Argentina, entrando por los Andes y las tierras desérticas Peruanas, siguiendo hacia el norte por la cordillera de los Andes y el litoral Ecuatoriano, y llegando a establecer sus dominios hasta el sur de Colombia. Fue un extenso territorio al que llamaron Tahuantinsuyo.
La región gozaba de un clima tropical medianamente seco, la topografía estaba cubierta, antaño, por grandes pastizales, cerezales, algarrobos, guayacanes, ceibos, overales, cactus, hualtacos, zapotes, uña de gato, checos y borracheras. Su fauna estaba matizada por diferente tipo de animales tanto herbívoros, insectívoros y carnívoros tales como venados, guantas, guatusas, zorros, huanchacos, puercos sajinos, tigrillos, perezosos, ardillas, patillos, perdices, palomas, gallaretas, loros, cuervos, iguanas, pacazos, culebras y una extensa variedad de pájaros propios del clima tropical. Estos primeros habitantes se asentaron en las riberas de los ríos y quebradillas que estaban en ese tiempo, así como también a orillas del mar donde abundaban los manglares. Es por eso que en lo que hoy es la parroquia Hualtaco, en un sitio llamado "El Arenal", se encontró gran cantidad de cerámica incaica, restos de animales, esqueletos humanos, y restos calcáreos provenientes de ostiones conchas, lampas, mejillones y pescados, que les sirvieron de sustento en su dieta cotidiana.
Históricamente conocemos que en tiempos del incario peruano se asentaron en los territorios de la actual Huaquillas parcialidades indígenas nómadas pertenecientes a las tribus de los Tumbalaes y Tumbesinos. Para sobrevivir, se conoce que se dedicaban exclusivamente a la caza, a la pesca y a la explotación del manglar del que extraían el color rojizo para pintar sus utensilios fabricados en barro y arcilla. Mas, los primeros referentes de dominio de estas tierras se reconocen a favor de los padres del poeta guayaquileño José Joaquín de Olmedo, desde 1825 hasta 1858, fecha en que son cedidas a los curas Jesuitas de Guayaquil quienes, a su vez, el año 1873, y en forma poco clara, las venden al gobierno de Perú en la suma de 5.000 pesos. El gobierno peruano, en uso de sus derechos, subasta la propiedad (una vasta extensión de terreno comprendida entre la Boca de Capones, al sur, y las márgenes del río Puyango, al norte) y pasa al poder de uno de los más grandes ganaderos de la comarca de Zarumilla, Perú, el acaudalado ciudadano don Enrique Noblecilla, que la bautiza con el nombre de Hacienda Zarumilla, en honor del pueblo de Zaruma, capital aurífera del Ecuador de ese entonces. De la familia Noblecilla, un año más tarde, parte de la hacienda pasa a ser propiedad de don Juan José Valarezo Cajamarca, un próspero agricultor santarroseño. La propiedad toma el nombre de Hacienda Cayancas y se inscribe bajo la siguiente linderación: desde las antiguas márgenes del cauce del río Zarumilla hasta la quebrada de Bejucal, y por los otros costados, desde Cayancas Grande hasta Ceibillo.
Para vivir en la hacienda el Señor Valarezo mandó construir una señorial casa, la misma que sirvió, en 1910, para acoger al ejército del General Eloy Alfaro que llegó personalmente hasta Chacras para reprimir un intento de agresión del vecino país, así como también para acuartelar al Batallón Cayambe, durante los momentos aciagos de la invasión de 1941 que, entre otras acciones, destruyó completamente la casa de hacienda.
La historia no precisa fechas exactas, pero se presume que es a partir de la década de los 80 y 90 en el siglo XIX, que el sitio comienza a llamarse Huaquillas haciendo referencia a la gran cantidad de montículos de tierra que habían en este sector, entierros de cadáveres y utensilios ornamentales hechos por los indígenas, y que eran conocidos con el nombre de "huacas".
Un acontecimiento histórico de no olvidar constituye el hecho de que en el año 1901 (el 18 de marzo), el cura párroco de Santa Rosa, José María Bravo, celebró la primera misa en el sitio denominado Huaquillas, en la capilla que el mismo señor Valarezo mandara a construir, misa en honor a San José, escogido como Santo Patrono local. Para ese entonces habíanse afincado ya en la comuna las familias Simancas, Preciado, Mendoza, Alburqueque, Rodríguez, Palas, Jaén, Vitonera y otras.
La habitual relación de buena vecindad entre las familias Noblecilla y Valarezo se vio interrumpida abruptamente en noviembre de 1908 cuando los propietarios de la Hacienda Zarumilla prohibieron la utilización de las aguas del río del mismo nombre para que abrevara el ganado de los criadores ecuatorianos; más aún cuando apareció asesinado por la peonada de los Noblecilla, un día de enero de 1909, Domingo Jaén, administrador de la hacienda Cayancas. En la solución del impase intervinieron directamente el Gral. Manuel Serrano, Gobernador de El Oro, así como don Amadeo Puell, Prefecto Departamental de Tumbes, entendimiento en el que el señor Valarezo fue perjudicado en gran parte de su propiedad.
Información proporcionada hace algunos años por el extinto educador Prof. Remigio Geo Gómez, recogidas en la Monografía Histórica del Cantón Huaquillas de la autoría del Lcdo. José A. Maurad Castillo, refiere que fue el señor Miguel Valarezo, hermano de don Juan José, quien proporcionó toda la información referente a la historia de Huaquillas hasta la fecha (1932). Refiere así mismo, el señor Miguel Valarezo, que anteriormente el cauce del río Zarumilla vadeaba el otro costado de la población del mismo nombre, y que por efecto de las inundaciones resultantes de las crecidas del mismo, se originaron, desde cerca de Chacras, los esteros de Piedritas, El Ceibo y Aguas Verdes que desembocan, los tres, en el estero de Hualtaco (años 1930 – 1945)
El 19 de noviembre de 1923, la Sra. Belizaria Valarezo Vda. de Valarezo vende parte de la hacienda a Don José Edmundo Romero Ollague, propiedad cuya linderación es la siguiente: por el un frente parte de la rivera del río Zarumilla, siguiendo el camino que parte del caserío hacia Santa Rosa; por la parte de atrás con el manglar, y por la parte de arriba el estero denominado El Robalo, y, por el costado de abajo el camino que conduce desde Huaquillas hacia Hualtaco. El resto de terrenos libres de la Hacienda Cayancas, comprendidos desde la casa que fue de Don Juan José Valarezo, el camino hacia Santa Rosa, la vía que conduce a Chacras y cerrando por el Río Zarumilla, se fueron entregando en otras ventas hasta pasar definitivamente a poder de nuevos propietarios.
El año 1934, la apertura de la carretera que unía Huaquillas con Arenillas, Santa Rosa y Machala, abre las puertas a un proceso migratorio que poco a poco va consolidando la estructura comunal. Estudiosos del proceso histórico local señalan este hecho como el punto de partida para el progreso económico, político, cultural y social de Huaquillas, proceso de crecimiento poblacional que se truncó brevemente por la invasión de 1941, pero que se afianzó poco más tarde con la migración proveniente de Loja, a partir de 1968, provincia azotada en ese entonces por una cruel sequía, a más del secular abandono gubernamental. Este año 1934 es igualmente importante en la historia local por cuanto nace oficialmente la Escuela Fiscal Ecuador, por gestiones directas del profesor Remigio Geo Gómez. Anteriormente venía funcionando con el nombre de Escuela Uruguay. En ella se educaron los hijos de los Pizarro, Jaén, Preciado Alburqueque, Cruz, Eras, Izquierdo, Solórzano, Mendoza, Rodríguez, Rentería, entre otras.

EL ORIGEN DEL NOMBRE
El paso de las cabalgaduras por estos parajes durante los inviernos de antaño dejó en sus caminos una suerte de camellones o sartenejas. Ello hizo que estas tierras tomaran el nombre de Cayancas; aunque no se descarta, también, la aproximación del término con la acepción quichua AYANKA que significa "Huaca del Antisuyo".
En cuanto tiene que ver con el nombre de Huaquillas, se conoce que el mismo proviene de HUACA, porción o montículo de tierra en los que los indios acostumbraban a sepultar a sus muertos, junto a sus preciadas pertenencias. Aún en la actualidad abundan estas huacas o tolas en los sectores comprendidos entre Zarumilla, Hualtaco y Cayancas, en tanto que muchas otras han sido desenterradas y los restos encontrados reposan en manos particulares, aún fuera de la ciudad.
La tradición que sostiene que Huaquillas proviene de huaca se fundamenta en la derivación del término, de contenido inicial quichua y posteriormente castellanizado cuando los topónimos que se empleaban para señalar accidentes geográficos transformaron su escritura y su afonía, incluso se les pronunció con diminutivos propios del nuevo idioma. Trabajos más actualizados, en cambio, aproximan el término Huaquillas con el vocablo quichua WAQUISHÁ, que significa "viento de la tarde", lo que define el nombre del cantón y ciudad actuales como proveniente de la más profunda y tradicional de las lenguas precolombinas .
El nombre de Hualtaco, pequeño puerto de las islas del Canal de Jambelí, se debe a que en la región abundaba una vegetación de árboles muy altos conocidos como hualtacos. El de Zarumilla, en cambio, se consignó al sector poblado de la hacienda de entonces, como recuerdo y homenaje a la primera capital de la Provincia de El Oro, Zaruma.

El año 1941 es un año aciago para Huaquillas: la invasión de la soldadesca peruana asoló el territorio, destruyó la casa de hacienda de don Juan José Valarezo, convertida en cuartel general del Batallón Cayambe. De igual manera fue destruida la capilla que el mismo hacendado mandara a construir el año 1901.
La lucha desigual, tanto en hombres cuanto en armamento, tuvo un final desastroso. Las tropas Peruanas arrasaron inmisericordemente con todo indicio de vida local, por lo que los habitantes de estos sectores tuvieron que huir desesperados y ponerse a la defensiva buscando pueblos alejados donde refugiarse. Militares y civiles fueron diezmados cruelmente. Cerca del actual Puente Internacional ofrendaron sus vidas muchos soldados entre ellos David Narváez, Francisco Coronel y José Mendoza, este último abatido en la esquina de la calle que hoy lleva su propio nombre y el callejón El Oro, y cuyos restos fueran encontrados en el año de 1945. Moradores de ese entonces, entre ellos el señor Darío Riofrío y la señora Eusebia Murillo lucharon hasta alcanzar que esa calle lleve su nombre, en homenaje al héroe que entregó su vida en defensa de la Patria y que fue identificado gracias a una esquela que tenia en uno de sus bolsillos, con el nombre de Soldado José Mendoza.
Luego, con el Tratado de Paz, Amistad y Límites firmado en Brasilia el 29 de enero de 1942 entre los cancilleres de Ecuador y Perú, vuelve la calma y regresan sus habitantes a poblar nuevamente Huaquillas, la misma que años más tarde se convirtió en Comuna. Para entonces habían en el poblado 3 calles principales: la avenida Mario Oña, (hoy Av. De la República) en honor a un Mayor de Policía que fuera asignado al mando del destacamento de la Rural; la avenida Teniente Cordovéz, que en la actualidad lleva el mismo nombre y que predomina porque en ella se encuentra la Cruz Blanca en señal de amor, coraje y patriotismo; y la avenida Hualtaco, que actualmente empieza desde el parque El Algarrobo y termina en el pueblo que lleva su mismo nombre.
Por el año de 1949 se inició el traslado de comerciantes y turistas desde Guayaquil a Huaquillas y viceversa, por vía marítima. Puerto Hualtaco se convirtió en puerto de entrada y salida de las lanchas que todos los días aquí acoderaban. Refiere la historia el viaje fatídico de la lancha El Faraón, el sábado 16 de Abril de 1949, cuando a la madrugada comenzó a incendiársela sección de las máquinas. Las llamas alcanzaron rápidamente la zona de camarotes y parte de la estructura, teniendo que abandonarla todos sus pasajeros. Al lanzarse al agua muchos murieron ahogados, otros devorados por los tiburones; y tan solo unos pocos lograron salvarse. Dos días más tarde fueron rescatados desde la isla las Maravillas a la que fueron arrastrados por la corriente y finalmente llevados en lancha hasta Puerto Bolívar.
En la década del 50 se registran como hechos notables la construcción del cine Acapulco, la promoción del deporte y la conformación del primer club, el "Juvenil Ecuador", que años mas tarde y bajo la dirección de don Humberto Arteta, se trasformó en el histórico "Deportivo Ecuador". Por estos años el ecuaboly local dio mucho que hablar al conseguir, en representación de la provincia, el campeonato nacional de 1960.

Ya para el año 60 la venta de frutas se hizo tan notable que los carros que traían guineos en racimos se estacionaban a lo largo de la avenida Teniente Cordovéz y de la calle Arenillas. Desde ahí eran llevados al hombro hacia el Perú. El agua era consumida directamente del río, y cuando este se secaba, los moradores escarbaban en sus orillas haciendo pequeños pozos de los que manaba el liquido vital, el mismo que era transportado a los hogares a lomo de burro y en otras ocasiones era entregada en los domicilios por el entonces popular don Chepito (Don José Neira).

LOS PRIMEROS POBLADORES Y LA ORGANIZACIÓN COMUNAL
La historia señala (sin precisar fecha exacta), que el proceso de asentamiento poblacional se inició en el año 1870 cuando las familias de Manuel Banchón, de Manuel Quimí y otras, procedentes todas del Puerto del Morro en la provincia del Guayas, se instalaron en un lugar al que denominaron Huaquillas, dedicándose a la quema de carbón, producto que era comercializado unas veces en Santa Rosa (Ecuador) y otras en Tumbes (Perú).
La filantropía y el humanismo de don Juan José Valarezo, al facilitar recursos para que sus trabajadores construyeran sus viviendas y contaran con los medios para la crianza de especies vacunas y caprinas, así como para desarrollar actividades agrícolas, constituyó, si se quiere, la génesis poblacional de la ciudad de hoy.

En torno a la hacienda fue conformándose la comuna. Labriegos, huaqueros, concheros, quemadores de carbón y otros, a inicios del siglo pasado, fueron consolidando las primeras instituciones de la sociedad civil. A las familias anteriormente citadas se añaden los Pizarro, Preciado, Jaén, Rentería, Mendoza, entre otras.
Establecido el caserío, se impone el proceso de organización comunal, aspecto que se ve facilitado por la existencia de un número reducido de familias. Alrededor del año de la invasión (1941), la comuna vivía un proceso de organización administrativa y se gobernaba bajo la dirección de sus mejores hombres.

Creado el cantón Arenillas el 10 de noviembre de 1955 durante el gobierno del Dr. José M. Velasco Ibarra y publicado en el Registro Oficial No. 967, un día después, Chacras pasa a depender del nuevo cantón y, consecuentemente, también Huaquillas.
En el año de 1962 en la Presidencia del Doctor Carlos Julio Arosemena Monroy, se construye el Puente Internacional, de hormigón armado, en el mismo espacio que antes ocupaba el de madera. 2 años más tarde nace el proyecto de agua entubada para este cantón, el mismo que fue provisto por medio de pozos profundos y con ellos se soluciona en parte el problema del abastecimiento de agua que cada vez se agravaba en vista de la afluencia de residentes que registraba la naciente parroquia. En el último periodo presidencial del Doctor José María Velasco Ibarra es asfaltada la carretera panamericana hasta llegar a Puerto Bolívar, por lo que Huaquillas alcanza uno de sus mayores logros.

LA CREACION DE LA PARROQUIA
En su lucha por alcanzar la parroquialización conformase un comité local presidido por el señor Carlos Serrano García e integrado, entre otros por el señor Oscar Ugarte Izquierdo, el periodista Miguel Ulloa Álvarez, el Dr. Crisanto Álava, don Félix Munive Guerrero, Don Benigno Granda Bustamante, Don Leonardo González Coronel, el también periodista Miguel Angel Dávila Jijón, Don Carlos Gavilanes Ordóñez, Don Oswaldo Valarezo Lizama, el popular "pollo Rivera y otros prestantes ciudadanos. El Municipio de Arenillas , en consideración a la gestión desarrollada por el comité pro parroquialización, visto el informe favorable del Consejo Provincial y fundamentalmente por sus méritos propios, eleva a la categoría de parroquia civil al caserío de Huaquillas, separándola de la de Chacras. En la Ordenanza Municipal del Cabildo arenillense, aprobada en sesiones de fecha 30 de noviembre y 18 de diciembre de 1963 y de 13 de febrero de 1964, publicada luego en el R. O. No. 306 de fecha 6 de agosto d 1964, según acuerdo No. 98, se establecen los límites parroquiales: "Art. 2do.- Los límites de la nueva parroquia Huaquillas serán: por el Nor-occidente, principiando por el Puerto Hualtaco, con los límites en demarcación con el Perú, siguiendo por el Canal Internacional, aguas arriba hasta llegar al sur en el punto conocido con el nombre de 'loma de la Cuchareta'; desde este lugar, en línea recta se parte tomando como base el hito colocado en la Frontera Nacional, que servirá de línea medianera con la parroquia Chacras; se sigue en línea recta hasta el lugar conocido con el nombre de 'Cayancas Nuevo' y de aquí siguiendo la misma línea, que constituye el lado oriental, hasta la Poza la Lapa. Cruzando la carretera Arenillas-Cayancas-Huaquillas se continúa hasta una amojonadura de cemento a tocar en la Poza del Bermejo; sigue en línea recta cruzando las Pampas de Tono y llegar hasta el estero del mismo nombre, continuando aguas abajo por dicho estero toma la línea norte hasta la boca de Cayancas, sale al manglar y al mar Pacífico". (Tomo II del libro de sesiones municipales del año 1963 del Concejo de Arenillas, Provincia de El Oro)
Logrado el objetivo, el 19 de Octubre de 1964, en el local de la Escuela Ecuador, con la presencia del Cabildo Arenillense en pleno, de prestantes invitados de la provincia y en medio de la algarabía general de la ciudadanía Huaquillense, en sesión especial, se inaugura la nueva parroquia. En la misma se posesiona la primera Junta Parroquial, integrada por Oscar Ugarte Izquierdo, Francisco Riofrío y Eusebio Preciado. Discursos, reconocimientos, y más, para sellar la partida de nacimiento de la floreciente parroquia fronteriza.
Es de destacar que al momento de la parroquialización la urbe se extendía desde las márgenes del Canal Internacional hasta lo que hoy es la calle Costa Rica (frente a la Policía Nacional), y desde la 12 de Octubre (por la zona de los mangos), hasta la calle Esmeraldas.

HUAQUILLAS CANTON
Las aspiraciones de los Huaquillenses de lograr su independencia jurídico-administrativa y constituirse autonómicamente como cantón de la Provincia de El Oro, dieron frutos el 6 de Octubre de 1980. Una renovada junta Cívica pro Cantonización, presidida por el Prof. Reinaldo Reyes Carrión, logró que la H. Cámara Nacional de Representantes decretara la creación del Cantón Huaquillas, el 16 de septiembre de 1980, que el presidente Jaime Roldós Aguilera pusiera el ejecútese al decreto en mención el 1º de octubre y que finalmente el Registro Oficial lo publicara el 6 de Octubre de 1980. Para lograr la aspiración sentida del pueblo fronterizo fue necesaria la movilización colectiva hacia Quito, movilización direccionada por una Junta Cívica Fronteriza en la que, sin ánimos lisonjeros, tuvieron destacada participación, entre otros, el Prof. Reinaldo Reyes Carrión, y los señores: Lcdo. Alonso Campoverde, Oswaldo Valarezo, Froilán Suquinagua, Carlos Prado Lara, Carlos Gavilanes Ordóñez, Miguel Angel Dávila, así como también las señoras: Nohemí Munive de Valarezo, Prof. Zoilita Balladares, Zenobia Encalada de Núñez, Dra. Julia Núñez de Celi, Blanca Paladines de Astudillo, Prof. Olga Campoverde, Griselda Bonilla de Echeverría, Angelita Lomas Villacrés, Isabel Gavilanes Ordóñez y otras más.
En el proceso de cantonización de Huaquillas vale destacar la encarnizada oposición al proyecto que se dio por parte de los pobladores de Arenillas, argumentando el hecho de sentirse lesionados en sus intereses económicos y territoriales. Quienes participamos de la movilización a Quito para asistir al tratamiento del proyecto de ley, aún recordamos el viaje de ida por la vía La Aguada y el retorno desde Puerto Bolívar hasta Hualtaco, a bordo de un viejo remolque.

LA MEMORIA VIVA

Una de las familias emblemáticas de la vida local constituye, a no dudarlo, la integrada por Don Oswaldo Valarezo Lizama y la Sra. Noemí Munive de Valarezo. Doña Noemí, hija del ciudadano panameño residente en el Ecuador Don. Carlos Munive Mendoza, llegó a Huaquillas el año 1944. Tres años más tarde, el 6 de junio de 1947, arribó Don Oswaldo Valarezo. Habitantes de la comuna, más tarde de la parroquia y ahora en la ciudad cantón, refieren hechos interesantes respecto de su memoria histórica. Nos cuentan que a su llegada al recinto los pobladores se alumbraban mediante lámparas petromax o lámparas de vidrio que funcionaban con kerosene, el mismo que era comprado en el Perú; los más pobres lo hacían con mecheros de lata. En ese entonces ya existían algunos organismos para el servicio de la comunidad. Estaba el destacamento de la Policía Rural, la oficina de Estancos, la de Telégrafos y la de Migración. El Registro Civil no existía y para los trámites de Ley había que movilizarse hasta Chacras, en ese entonces parroquia del cantón Santa Rosa. El servicio de energía eléctrica se inició en la comuna con la donación de una planta de luz, entregada por el Municipio de Santa Rosa. Ella se ubicaba en los patios de la Policía Rural, en la calle 19 de Octubre y Av. República, donde actualmente están las oficinas de Correos y del Registro de la Propiedad. Funcionaba desde las 6 de la tarde hasta las 9 de la noche, bajo la administración del Señor Gilberto "el primo" Palacios. Ya en la parroquia, un renovado servicio de energía eléctrica amplió el horario hasta la hora 23, administrada, en principio, por el señor Luis Agreda Montenegro, y más tarde, y en su orden, por los señores Oswaldo Valarezo Lizama, Justo Rodríguez Preciado y Juan Rentería Mendoza, hasta que llegó a la parroquia el servicio permanente el 23 de abril de 1974.
Refieren los esposos Valarezo – Munive sucesos importantes anteriores a su estancia en la comuna. Es el caso de la llegada del famoso "Toro Negro", de propiedad de Domingo Jaén, el primer carro que arribó en el año 1934. Más tarde lo hizo el "Ciudad de Quito", de propiedad de don Francisco Córdova y luego el popular "PG" de don Pacífico Guamán. La terminal constituía el lugar donde se ubica en la actualidad el Templete Cívico, frente a la Plazoleta Santa Marianita.
Respecto de la movilización vehicular, señalan los esposos Valarezo – Munive que tan solo hasta las 6 de la tarde era permitido el paso en el Destacamento de Bejucal (un poco más adelante de donde ahora se ubica el control de El Telégrafo). Y que fue en homenaje a la parroquialización de Huaquillas en 1964, cuando el Jefe Militar de la plaza de El Oro, el Crnel. Granja, cuando se abrió el paso vehicular durante las 24 horas.
También refieren que el primer puente entre las poblaciones de Huaquillas y Aguas Verdes, un puente de madera, se construyó luego del "arreglo" limítrofe de 1942. Mientras que el nuevo puente fue levantado por la empresa orense CONACA, el año 1968, cuando en la Prefectura de El Oro se encontraba el señor Víctor Manuel Serrano. Paralelamente el Gobierno de Perú levantó el puente en Macará, en la Provincia de Loja.

También podemos citar a Don. Víctor Pizarro Herrera, conocedor de las costumbres y tradiciones de nuestra comunidad ya que ha vivido en esta ciudad desde que era un caserío por tal razón nos narra lo siguiente: (Datos textuales editado por el Lcdo. César León García, en su libro "Huaquillas en sus 25 años").

Huaquillas, antes de 1941 era un sitio, caserío de muy pocos habitantes, pero tenían un espíritu muy grande para realizar las faenas agrícolas, en la cría de ganado cabrío, etc., habían unos señores José García y Marco Arturo Pereira, quienes ayudaban a la gente para que le realicen las actividades relacionas a la agricultura, daban un dinero adelantado para que trabajen en la siembra del tabaco, el que llevaban a la fábrica de cigarrillos "El Progreso", en la Ciudad de Guayaquil, de esto vivíamos, pues la tierra era muy rica que producía de todo y había agua para regalarla, nuestro territorio en ese tiempo antes del 41, le estoy hablando más o menos del 1935 eran hasta el rio Zarumilla que pasaba frente a la población de Uña de Gato en el Perú en donde nosotros al frente tenemos una gran extensión de tierra para la agricultura. Ahí los ecuatorianos trabajábamos y teníamos nuestras propiedades tanto mi padre; Don José García tenía una tienda o como Arturo Pereira. Huaquillas se alimentaba de estos productos, pero esa producción de plátano, maíz, camote, yuca, etc., era para el mantenimiento de uno mismo pues no había carreteros, había solamente caminos. El Único sitio más importante era Puerto Hualtaco porque llegaban embarcaciones: balandras que llevaban el producto y traían también para Huaquillas.

En ese tiempo, antes de 1941, ya existía Puerto Hualtaco?
Si era un puerto muy importante y era muy hondo. Después del 41, a Puerto Hualtaco llegaban barcos que hacían viajes de puerto Bolívar a Guayaquil y venían a puerto Hualtaco como el caso del vapor Olmedo y otras embarcaciones grandes, todos estos barcos llegaban porque era un puerto hondo, pues había la facilidad para que puedan entrar a Hualtaco, pero ahora este puerto se a secado bastante que no es posible la entrada de estas clases de embarcaciones.

Como se educaba la gente de esa época?
Había una maestra que no recuerdo el nombre, luego llego el Prof. Remigio Geo Gómez, él estuvo muchos años aquí en Huaquillas, fue mi profesor. Me enseño, nos dedicamos al deporte, pues era una persona que le gustaba mucho el deporte, era un hombre muy culto, muy entusiasta que tenía una facilidad de palabra. En las fiestitas el hacía sus veladas y nos hacía participar. Oiga y cuando él hacía una velada era un lleno seguro, estos actos se presentaban en el patio de la escuela que antes del 41 estuvo ubicada diagonal a lo que hoy es el mercado central en donde se ubica el Jardín "Helena Criollo". El estudio en ese tiempo era fuerte y al que no entraba a las buenas le entraba con palo, por eso quedamos bien agradecidos de Don Remigio Gómez que nos enseño muchas cosas, Remigio estuvo aquí antes del 41 y también regresó nuevamente de profesor a Huaquillas. Remigio Gómez uno de los maestros más grandes que educó a la gente de Huaquillas.

Cambiando de tema, siempre los Pizarro fueron arqueros?
FAMOSO DEPORTIVO "ECUADOR" JUGADORES QUE JUGABAN POR LA CAMISETA, QUIENES DIERON GLORIAS Y ALEGRÍA A HUAQUILLAS UN HOMENAJE A LOS QUE TODAVIA ESTÁN CON VIDA Y A LOS QUE YA FALLECIERON LOS CUALES QUEDARAN EN EL RECUERDO VIVO DE NUESTRA CENTINELA SUR DE LA PATRIA ECUATORIANA. 

Sí, fui uno de los primeros arqueros de Huaquillas en el Deportivo Juvenil Ecuador, equipo que nació de la escuela del Prof. Remigio Gómez salió Tomás Betancourt "conocido como el patrullero" quien fue uno de los mejores centro delanteros de la Provincia de el Oro, quien defendió sus colores como seleccionado. En homenaje en esos tiempos el estadio de Huaquillas llevaba el nombre de Tomás Betancourt García pero que por políticas le cambiaron pero lo que nunca cambiarán es la historia viva que este deportista dejó, más esperamos que algún día se haga justicia y no se espere que muera para reconocer su trayectoria deportiva a un hijo de este pueblo. Víctor "Palillo" Rentería, Juan "Gato" Rentería y otros más. Tenía 15 años y era un arquero que jugaba con personas mayores. Huaquillas tuvo grandes jugadores y cuando jugaba Huaquillas había mucho público y en la provincia le tenían mucho respeto al equipo de Huaquillas, pues tenía unos muchachos de San Gregorio: Paco Granda, Manuel Montoya, Meléndez, oiga un patazo de ellos a pata limpia era mortal porque era un zapatazo. Se jugaba en la cancha que quedaba por donde es el estadio ahora y la liga Cantonal se a olvidado de esa gente, de aquellas personas que han fallecido y que han hecho honor a este pueblo y nos hemos olvidado completamente de ellos, pero eso se debe a la cantidad de personas que dirigen las Instituciones ahora y que desconocen la historia de este pueblo.

PROCESO DEL DESARROLLO EN LA CIUDAD DE HUAQUILLAS.
Huaquillas cuenta su historia en no mas allá de 100 años; mas, el proceso de urbanización es reciente si se compara con otros cantones de la provincia de El Oro.
Para el año 1873 esta zona estaba conformada por la hacienda Cayancas en la cual se estableció el caserío Huaquillas, cuyas actividades eran la explotación de carbón y cal de concha, entonces no existía labor de intercambio con los vecinos del Perú.
Para 1962 la ciudad cuenta ya con 999 habitantes según un registro de la época. El 19 de octubre de 1964 asume la categoría de parroquia de Arenillas. A partir de 1968 las severas sequias y el terremoto de 1970 provocan un éxodo masivo de la población lojana. Atraídos por el boom bananero y las posibilidades comerciales que ofrecía Huaquillas, la provincia de El Oro se convierte en el destino de miles de inmigrantes lojanos. Este suceso genera un proceso de urbanización inesperado de tal manera que para 1974 la ciudad cuenta con 9.134 habitantes.
La densificación de sus áreas ya consolidadas y la incontrolada expansión hacia el norte en sentido de la vía Hualtaco y hacia el Este en sentido de la carretera panamericana trae como consecuencia una serie de problemas sociales, económicos y políticos que llevan a la población a la necesidad de reclamar la cantonización, de tal manera que el 6 de Octubre de 1980 Huaquillas asciende a la categoría de cantón con una población que bordea los 20.000 habitantes.

LA CIUDAD DE LOS ULTIMOS AÑOS
Huaquillas es considerada la ciudad más comercial de las líneas de frontera de Latinoamérica, solamente comparada con las ciudades fronterizas de México y EEUU. Su ubicación geográfica constituye de por sí un puerto terrestre de vital importancia para el comercio y el movimiento turístico nacional e internacional.
En torno al puente binacional se concentra mayoritariamente la actividad comercial. Aquí, el 94 por ciento de la población trabaja todos los días de la semana.
Su ubicación geográfica y el cruce de la carretera panamericana permite que desde Huaquillas a Perú salgan regularmente un sinnúmero de mercaderías diversas, desde línea blanca hasta flores, pasando por colchones, filetes de pescado, cobijas, ropa y calzado artesanal e industrial, especias, caña guadua, madera, hierro, objetos y adornos de madera, víveres, neumáticos, y otros; productos de origen indistinto entre nacional y extranjero.
El cantón es el más pequeño de los 14 que integran la Provincia de El Oro. Sin embargo, su importante población (cuarta en la provincia) le convierte en el cantón con el mayor índice de crecimiento poblacional del país.
Huaquillas es un acertijo para la mente del investigador social. De súbito crecimiento, población itinerante numerosa, de composición étnica y cultural muy diversa, campo privilegiado para la interculturalidad, lo mismo que para la individualidad. Y en todo este mosaico variopinto, sus representantes viven la necesidad imperiosa de dar forma y consolidar una identidad local. Obligados por la pérdida de memoria histórica que es manifiesta en su gente de ahora, tratan de revertir el olvido con un apego acendrado a la actividad comercial.
Ciudad que duerme poco y nunca descansa, se habituó al trabajo, a ver la circulación de mercancías, desde una baratija clonada hasta un lujo de moda. El comercio es el sentimiento que se hereda y lleva inherente el síntoma de la competencia y el lucro.
Se hizo hábil para sortear los peligros permanentes: de un canal de aguas divisorias que tras una noche de invierno puede amanecer inundando el paso; de los vaivenes financieros y devaluaciones ficticias; de la pugna por ganar clientelas así como de las desventajas estructurales de la industria nacional.
La historia en Huaquillas no se escribe con los acontecimientos del pasado: se está escribiendo con los proyectos del futuro, porque la ciudad no permanece ajena a las promesas que se ha hecho a sí misma y a los compromisos que ha firmado para lograr la paz del continente. Está forzada a caminar deprisa, empujada por la mano de la modernidad, y sin esperar a quien se rezague en el proceso. La gente aprende a vivir al ritmo impuesto y saca energías
En los últimos tiempos la economía de Huaquillas ha sufrido rupturas que han sido causadas por diferentes factores, entre ellos el cambio de sistema bancario sucre-dólar, los efectos producidos por los conflictos territoriales, amén de la apertura comercial que ha eliminado barreras arancelarias restándole competitividad a la producción nacional de intercambio local.
Es por ello indispensable que desde la ciudadanía se generen proyectos, debidamente fortalecidos desde una administración local visionaria y eficaz, a fin de que la ciudad se involucre en un proceso que le permita volver a ser uno de los principales puntos de acceso comercial de la provincia.

LA ACTIVIDAD COMERCIAL
Ya en la denominada Época Aborigen, productos como la concha Spondylus, procedentes del Pacífico Septentrional, piedras semipreciosas venidas desde los Andes Centrales son, entre otros, los elementos que provocaron el intercambio entre Perú y Ecuador. Con los materiales, viajaron estilos y tecnologías, cerámicas y metalurgias, lo que significa grados de contacto más amplios entre las dos áreas.
Hasta el año 1953, los conocedores de la historia, mencionan que el intercambio comercial con el Perú, a través de la zona de frontera, era más beneficioso para el vecino país, precisamente porque el sol, moneda peruana, doblaba el valor del sucre. A partir de este año, la economía ecuatoriana se reactiva y el Ecuador empieza a vender en grandes cantidades productos frutícolas como: guineo, naranjas, piñas y productos textiles.
Entre 1958 y 1968, una de las principales actividades comerciales a las que se empezó a dedicar la población de Huaquillas, fue el cambio de moneda.
La creciente demanda por productos ecuatorianos, genera la presencia de turistas cuya principal motivación eran los negocios. Desde entonces empieza a surgir una gran demanda en planta turística para acoger a los visitantes; y el comercio formal e informal se incrementa de manera considerable.
Sin embargo, en 1967 la moneda peruana se devalúa en un 45%, es decir, de 78 centavos que costaba el sol, se establece en 45 centavos, generando efectos negativos en nuestra economía. Como consecuencia de ello, un gran porcentaje de comerciantes quebró.
Los conflictos bélicos con el Perú (los de Paquisha, Mayayco y Machinaza, en 1981 y el de la Cordillera del Cóndor, en1995), acarrearon grandes desequilibrios socioeconómicos a la población fronteriza. Después del conflicto de 1995 y mientras se daba el proceso de pacificación entre los dos países, la situación en la frontera quedó enormemente afectada. Aun abierta la frontera se impusieron restricciones y el paso de productos alimenticios fue prácticamente nulo, los trabajadores dedicados a la carga, descarga y trasbordo de mercaderías desde y hacia los diferentes países vecinos por vía terrestre, se encontraron en total desocupación, y casi el 50% de locales comerciales fueron cerrados, debiendo la población buscar destinos comerciales en otros puntos de la patria.
Sin embargo, muchas cosas cambiaron en la frontera a partir de la firma de la paz (26 de octubre de 1998). En junio de 1999, se abrió el paso durante 24 horas en el Puente Internacional Huaquillas–Aguas Verdes, sobre el canal de Zarumilla. Se eliminaron innumerables controles en las vías hacia los límites, y se previó que ecuatorianos y peruanos circulen tranquilos, sin interrupciones, por las provincias transfronterizas de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe en Ecuador, así como a través de los departamentos de Tumbes, Piura y Cajamarca, en Perú.
Durante la época preincaica del siglo VII al XV el arte de construir era desconocido.
Nuestros aborígenes usaron como habitaciones, cavernas o agujeros abiertos en la tierra o construcciones ligeras Hechas con madera, cortezas de árboles, hojas y pajas que los abandonaban en sus emigraciones. En los alrededores de Huaquillas, cercano al conchal de Hualtaco, existen restos de habitaciones aborígenes que demuestran ser cabañas circulares con paredes de tierra prensada, de gran consistencia por la calidad de la tierra.
Esto se puede considerar como arquitectura Preincaica Ecuatoriana. Las típicas casas de Huaquillas que existían y que aun se realizan en sus alrededores son de madera y caña y techo de paja que prestan todas las comodidades adecuadas al clima cálido, pero que por el material utilizado no tienen todo el valor arquitectónico. Actualmente en la ciudad existen muchas construcciones modernas de gran vistosidad y colorido, cuya influencia lojana y azuaya se deja ver seguramente por el origen de sus propietarios.

FUENTES DE CONSULTA:
Cámara de Turismo de Huaquillas, 2008, Información General Huaquillas, www.camaradeturismodehuaquillas.com.
Municipalidad de Pasaje, Huaquillas,

http://www.mipasaje.com/provincia/huaquillas.php.


Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Huaquillas, Documentos del Departamento de Turismo.
Huaquillas en sus 25 años, editado por el Lcdo. César León Garcia.

11 comentarios:

  1. Muy extensa la información, solamente a los historiadores les gustaría leer. Sería importante acortarla con datos relevantes.
    En cuanto a las fotos del pasado, debería ir con el nombre para que el turista sepa que sitio es y a que año pertenece.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, me uno a ésas sugerencias con la finalidad de que las nuevas generaciones reinvidiquen la memoria de sus próceres.

      Eliminar
  2. felicitaciones a los chicos de hoteleria y turismo de huaquillas, gracias por dar apertura a la historia de huaquillas de la centinela sin relevo en especial a wilian

    attm.

    Maria Ordoñez
    Departamento de Abaluos y Catastros

    ResponderEliminar
  3. Muyu buena información para saber a fondo la historia de nuestro cantón, en especial para los que somo Huaquillenses de corazón y nacimiento que nos apasiona leer la historia de nuestras raices, por otro lado no debe confiarze mucho en datos de otros blogs ya que a veces toda la información no es certera, por último hubiera sido bueno saber en que zona de vida se encuentra nuestra ciudad.. FELICITACIONES

    ResponderEliminar
  4. felicitaciones al compañero Willian por realzar la magnifica reseña histórica de nuestra frontera Sur de la Patria Ecuatoriana o también llamada como la Centinela Sin Relevo,me hubiese gustado también que compararas las fotos antiguas con las actuales.

    Arq.

    Freddy Granda
    JEFE DE DPTO. AVALUOS Y CATASTROS

    ResponderEliminar
  5. Willian te pasaste esta muy interesante la información que has publicado, felicitaciones. Has recopilado lo mejor de la historia de Huaquillas, con esto esta asiendo conocer nuestro cantón a nivel mundial. felicitaciones por tan buen blog.

    ResponderEliminar
  6. Felicitaciones, me encanto la información y algunos datos inéditos, nunca es demasiado para saber nuestros orígenes, la Historia es parte importante del Turismo, me imagino a un grupo de visitantes embelesados escuchando éstas historias...no saben como me alegra y satisface leer estos trabajos...

    ResponderEliminar
  7. muy buena informacion para quienes disfrutamos de la lectura y la historia, sin embargo, no tengo claro si la esta página es de información general o sobre la historia de Huaquillas, hay que especificar... para mejorar sería conveniente editar un poco estos datos porque mucha información puede hacer que se pierda el interés. igualmente felicitaciones

    ResponderEliminar
  8. Tiene datos muy interesantes, me ha encantado esta pequeña redacción e informarme de la historia, iconos, fronterizo y sobre todo de nuestra cultura tradiciones, que muchos no sabemos... felicidades esperamos un articulo mas de arqueologia o nose, datos interesantes de nuestra Huaquillas, la centinela sin relevo de la patria ecuatoriana...

    ResponderEliminar
  9. lcd: willian me podria ayudar con la reseña historica de la operadora ecomangle travel tours por favor es que yo realize las pasantias a qhi en este mes de noviembre porfavor

    ResponderEliminar
  10. ILUSTRES CIUDADANOS QUE DIERON LUSTRE A HUAQUILLAS
    Con mucha nostalgia debo testificar que tuve el gusto y el honor de conocerles a los ilustres y prestantes ciudadanos (hombres y mujeres) que lucharon denodadamente en hacerle grande a Huaquillas, como NO recordar a los señores: Carlos Serrano García, Oscar Ugarte Izquierdo, Don Benigno Granda Bustamante, Don Leonardo González Coronel, el pollo Rivera, el periodista Don Miguel Ulloa Álvarez y también había otro periodista que le encantaba el trago Don Miguel Ángel Dávila Jijón, Don Justo Rodríguez Preciado, Don Juan Rentería Mendoza, al señor profesor Reinaldo Reyes Carrión, Lcdo. Alonso Campoverde, Oswaldo Valarezo, Froilán Suquinagua, Carlos Prado Lara, Carlos Gavilanes Ordóñez, Miguel Ángel Dávila; como no recordar a las abnegadas damas señoras: Nohemí Munive (esposa de Don Juan Valarezo, Prof. Zoilita Balladares, Zenobia Encalada de Núñez, Dra. Julia Núñez de Celi, Blanca Paladines de Astudillo, a mi linda profesora Sra. Prof. Olguita Campoverde, Griselda Bonilla de Echeverría, Angelita Lomas Villacrés, Isabel Gavilanes Ordóñez y muchas que ya no recuerdo. Debo indicar que la Sra. Prof. Olguita Campoverde fue mi profesora en la escuela y el Señor Carlos Prado Lara fue mi compañero en el colegio Nocturno Huaquillas. Cuando él estaba en sexto curso yo estaba en primer curso y recibí el bautizo de novatos de parte de él.
    EN LO DEPORTIVO (los conocí y los admiraba)
    Tomás Betancourt, Víctor "Palillo" Rentería (el carpintero), Paco Granda, Manuel Montoya, los hnos. Santiago y Gustavo Meléndrez y todos los Pizarros siempre jugaron de arqueros, creo que todavía vive don Félix
    EN LO CULTURAL, también conocí e iba periódicamente al CINE ACAPULCO
    Debo de Felicitar al autor de éste importante trabajo: William Betancourt Neira quien fue mi compañero en la escuela Cptn. Cesar Edmundo Chiriboga y en el Colegio Nocturno Huaquillas a quien no lo he podido ver desde el año 1981 desde la distancia le te envió un fuerte abrazo mi querido y estimado William
    Atte: Luis Ernesto Ramirez

    ResponderEliminar